¿Cuándo se usa «deber» y «deber de»?
«Deber» y «deber de» a veces pueden confundir a los estudiantes debido a sus similitudes y diferencias sutiles. En esta guía, exploraremos el uso y significado de estas dos construcciones para ayudarte a comprender y utilizarlas correctamente en tus conversaciones en español.
- «Deber»: solo se usa para expresar obligación.
Ejemplos:
- Debo estudiar para el examen.
- Debes respetar las reglas.
«Deber» se usa como sinónimo de «tener que» así que se emplea para indicar acciones que son obligatorias o necesarias.
Ejemplos:
- Debes llegar temprano a la reunión.
- Debemos pagar la renta hoy.
2. «Deber de»: se utiliza para expresar suposiciones o probabilidad. Indica que el hablante cree que algo es probable o posible, pero no tiene certeza absoluta.
Ejemplos:
- Debe de ser tarde, ya está oscuro.
- Debes de estar cansado después de tanto trabajo.
También está aceptado usar «deber» para expresar probabilidad:
Ejemplo:
Debe haberle ocurrido algo porque no me ha llamado.
Practica con estos ejercicios: