
Hay muchas formas de pedir perdón en español pero las más comunes son:
- Lo siento
- Perdón
- Disculpa (informal) / Disculpe (formal)
Depende del contexto y la relación entre personas, se usan expresiones diferentes.
Lo siento
Se usa cuando queremos transmitir pesar por el daño que hemos causado. También lo usamos para expresar empatía. Para enfatizar, decimos: lo siento mucho.
Ejemplo:
- Lo siento pero no puedo ir a tu fiesta
Aquí tienes dos ejemplos de conversaciones con «lo siento»
Conversación 1
A: Hola, ¿cómo estás?
B: Hola, bien, ¿Y tú?
A: Muy bien, oye, ¿has visto mi paraguas?
B: Ah, lo siento. Lo tomé prestado sin preguntarte porque no encontraba el mío.
A: Bueno, está bien, pero la próxima vez, por favor, pídeme permiso.
B: De acuerdo, lo siento. Aquí tienes el paraguas.
A: Gracias. Si lo necesitas esta tarde, te lo dejo
B: Estupendo, gracias.
Conversación 2
A: ¡Hola! ¿Te importa si me siento aquí?
B: Lo siento, pero esa silla está reservada para mi amigo.
A: Ah, entiendo. No hay problema, buscaré otro lugar. Gracias.
B: De nada. Que tengas un buen día.
A: Igualmente, gracias.
Perdón
«Perdón» es una palabra en español que se utiliza para pedir disculpas o excusarse por alguna acción o situación que haya causado una molestia o inconveniente. Puede ser empleada en diferentes contextos y situaciones, tanto formales como informales. Es similar a decir «I’m sorry» o «Excuse me» en inglés.
Por ejemplo, si alguien comete un error, interrumpe a alguien, choca con otra persona accidentalmente o necesita llamar la atención de alguien, puede decir «perdón».
Hay algunas diferencias entre:
- Perdón
- Perdona
- Perdone
- Perdóname
- Perdóneme
¿Cuáles son las diferencias?
- Perdón: es general y lo usamos cuando hablamos con una persona de manera informal y formal, pedimos que la otra persona nos perdone por algo que hemos hecho o también lo usamos para llamar la atención.
- Ejemplo: perdón por el retraso
- Perdona: lo usamos cuando hablamos con una persona de manera informal, pedimos que la otra persona nos perdone por algo que hemos hecho o también lo usamos para llamar la atención o solicitar permiso.
- Ejemplo: Perdona, ¿sabes a qué hora pasa el siguiente metro?
- Ejemplo: Perdona, es mi culpa
- Perdone: lo usamos cuando hablamos con una persona de manera formal, pedimos que la otra persona nos perdone por algo que hemos hecho o también lo usamos para llamar la atención o solicitar permiso
- Ejemplo: Perdone, ¿sabe usted a qué hora pasa el siguiente metro?
- Ejemplo: Perdona, es mi culpa
- Perdóname lo usamos cuando hablamos con una persona de manera informal y es mucho más personal, pedimos con énfasis que la otra persona nos perdone por algo que hemos hecho
- Perdóneme lo usamos cuando hablamos con una persona de manera formal y es mucho más personal, pedimos con énfasis que la otra persona nos perdone por algo que hemos hecho
Disculpe
«Disculpe» es una palabra en español que se utiliza para pedir disculpas o solicitar permiso de manera cortés y respetuosa. Es una forma más formal que «perdón» y se emplea cuando se quiere mostrar consideración y educación hacia los demás. En inglés, sería equivalente a «Excuse me» o «Pardon me».
Por ejemplo, «disculpe» se puede utilizar al llamar la atención de un desconocido, al pedir permiso para pasar por un espacio estrecho, al interrumpir a alguien o al solicitar información.
Ejemplo: Disculpe, ¿podría decirme dónde queda el banco más cercano?
«Disculpa» se usa igual que «Disculpe» pero lo usamos cuando hablamos con una persona de manera informal.
Ejemplo: Disculpa, ¿sabes dónde hay una farmacia por aquí?
A continuación, te presento una lista de diferentes formas de decir «lo siento» en español, junto con ejemplos de cómo usar cada expresión en una oración:
- Lo siento
- Ejemplo: Lo siento, no pude ir a tu fiesta.
- Perdón.
- Ejemplo: Perdón, no escuché lo que dijiste.
- Disculpa.
- Ejemplo: Disculpa, no quise ofenderte.
- Mis disculpas
- Ejemplo: Mis disculpas por llegar tarde.
- Lamento… /Lo lamento/ Lo lamento mucho
- Ejemplo: Lamento no haber estado ahí para ayudarte.
- Te Pido disculpas por (acción) (informal)
- Ejemplo: Te pido disculpas por hablarte mal.
- Le pido disculpas por (acción) (formal)
- Le pido disculpas por llegar tarde.
- Mil disculpas
- Ejemplo: Mil disculpas por no devolverte la llamada.
- Siento mucho (acción/situación).
- Ejemplo: Siento mucho haber perdido tus llaves.
- ¿Me perdonas?