Hay 4 formas de escribir esta palabra que causa preguntas y muchas dudas no solo a los estudiantes que aprenden español, también a los nativos. Aquí tienes la explicación para no volver a confundirlos.
Por qué
Lo usamos separado en dos palabras y con tilde en las siguientes situaciones:
- Hacer una pregunta. En este caso, lo usamos entre signos de interrogación.
Ejemplo:
¿Por qué quieres hablar con tu profesora?
¿Por qué no vamos a la playa?
- En estilo indirecto. En este caso, no usamos signos de interrogación.
El entrevistador me preguntó por qué me interesaba el trabajo
Porque
Lo usamos junto y sin tilde en las siguientes situaciones:
- Cuando queremos expresar la causa (ya que, puesto que, dado que) normalmente en respuesta a la pregunta ¿por qué?
Ejemplo:
Quiero ver a la profesora porque no entiendo este tema
Hoy no salgo porque hace mucho frío
Si queremos expresar la causa al principio de la oración, tenemos que sustituir «porque» por «como».
Ejemplo:
Como hace mucho frío, hoy no salgo.
No es correcto:
porquehace mucho frío, hoy no salgo.
- Puede usarse con un significado de finalidad o propósito con el significado de: para que. En este caso el verbo inmediatamente después de «porque» debe estar en subjuntivo.
Ejemplo:
Mi padre trabaja mucho porque su familia tenga todo lo que necesita
Porqué
Lo suamos junto y con tilde cuando indica causa. En este caso es un sustantivo masculino y lo usamos con el artículo masculino en singular o en plural: el porqué, un porqué, los porqués
Ejemplo:
No entiendo el porqué de tu silencio
Dime un porqué para entender tu decisión
Por que
Lo usamos separado y sin tilde en diferentes situaciones:
- Se puede intercalar un artículo (el, la, los, las) entre la preposición «por» y el pronombre «que». También se puede sustituir por secuencias como: por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales;
Ejemplo:
Es la razón por (la) que ella vino a España
(Es la razón por la cual vino a España)
- Lo usamos cuando el verbo, el sustantivo o el adjetivo requiere la preposición POR en oraciones subordinadas.
Ejemplo:
Los vecinos votaron por que hubiera más plantas en el edificio (votar por)
La jefa optó por que los empleados trabajaran desde casa (optar por)
Practica
Usa la opción correcta en este ejercicio: por qué, porque, porqué o por que