POR y PARA

Las preposiciones POR y PARA causan, con frecuencia, muchas dudas entre los estudiantes que quieren aprender español.

Vamos a estudiar detenidamente los usos y diferencias entre las dos.

¿Cuándo usamos POR?

Usamos la preposición POR para expresar:

  • Causa

Ejemplo: Me casé por amor

  • A través de

Ejemplo: Llegué a casa por el parque

  • Medio

Ejemplo: Te confirmo la cita por correo electrónico

  • Tiempo o Lugar aproximado

Ejemplo: Voy a volver a casa por Navidad (tiempo aproximado)

El museo está por esta calle pero no sé exactamente dónde (lugar aproximado)

  • Parte del día

Ejemplo: Trabajo por las mañanas

  • Complemento agente

Ejemplo: El libro fue publicado por una editorial muy conocida

  • Intercambio

Ejemplo: Te cambio mi ordenador por tu teléfono

  • Compra

Ejemplo: Pagué mucho dinero por mi casa

  • Distribución

Ejemplo: Tenemos que pagar cinco euros por persona

  • Multiplicación

Ejemplo: Cinco por dos son diez

  • Expresiones:

– Por Dios

– Por ejemplo

– Por lo general

– Por cierto

– Por favor

– Por fin

– Por si acaso

– Por ahora

– Por poco

¿Cuándo usamos PARA?

Usamos la preposición PARA para expresar:

  • Finalidad

Ejemplo: Hago deporte para sentirme mejor

  • Destinatario

Ejemplo: Estas flores son para ti

  • Opinión

Ejemplo: Para mis padres, soy perfecto

  • Destino final

Ejemplo: El tren sale para Barcelona a las 8:00

  • Fecha límite

Ejemplo: La presentación es para el próximo lunes

  • Sentido concesivo («aunque»)

Ejemplo: Para tener cuatro años, habla muy bien

Atención al contexto

A veces usamos una frase donde las dos preposiciones POR y PARA son correctas pero la frase tiene un significado diferente. En estos casos es, importante enterder el contexto.

Ejemplos

Voy por MadridVoy a través de Madrid,
lugar aproximado
Voy para MadridMi destino final es Madrid
Trabajo por AnaAna es la causa,
yo trabajo gracias a Ana
Trabajo para AnaAna es mi jefa

Practica

  1. Usa la preposición POR o PARA en las siguientes frases

2. ¿POR o PARA?

3. Selecciona la preposición POR o PARA