Las comparaciones en español son de:
- Superioridad
- Inferioridad
- Igualdad
Para formar comparaciones, debemos usar estas estructuras:
Nombres | Adjetivos/adverbios | Verbos | |
Superioridad | más … que | más … que | verbo + más que |
Inferioridad | menos … que | menos … que | verbo + menos que |
Igualdad | tanto/a/os/as … como | tan … como | verbo + tanto como |
Algunas formas especiales son:
- más bueno → mejor (plural: mejores)
- más malo → peor (plural: peores)
- más pequeño → menor (plural: menores)
- más grande/más viejo → mayor (plural: mayores)
Practica con los siguientes ejercicios:
Ejercicio 1
Mueve las frases al lugar adecuado:
Cuando usamos números para comparar cantidades, es necesario usar la preposición “de” antes del número.
Ejemplo:
– Mi casa tiene más de dos baños.
– He visto esta película más de cuatro veces, me encanta.
Cuando el contexto está claro y la conversación clarifica de qué estamos hablando, no es necesario usar «QUE» para continuar la frase.
Ejemplo:
– Mi hermano es más alto (que tu hermano)
En el ejemplo anterior imaginamos que no es necesario continar la frase en paréntesis porque el contexto clarifica la situación.
Ejercicio 2
Completa las frases:
Ejercicio 3
Mira este vídeo y contesta las preguntas: