Diferencias entre «sino» y «si no»

Existen diferencias de significado entre estas dos palabras.

A continuacion puedes ver las diferencias y hacer los ejercicios al final para saber si lo has entendido.

Usos de «sino»

  • Significa fatalidad o destino. Se usa como sustantivo en un lenguaje culto o más formal.

Ejemplo:

– Vivir en el campo es mi sino

  • Indica conceptos contrapuestos (es común usarlo cuando la frase anterior es negativa).

Ejemplo:

– No lo hice por ti sino por mí

  • Puede usarse como correlación a «no solo», en este caso es común usar «sino que» + frase.

Ejemplo:

– No solo llueve, sino que hace frío

Usos de «si no»

Cuando escribimos «si no» de forma separada, indicamos una condición negativa, con fecuencia en forma de amenaza o advertencia.

Ejemplos:

– Si no estudias, no vas a salir con tus amigos

– Si no hace buen tiempo, me quedo en casa

– Mañana voy a la playa si no llueve

Consejos prácticos

  • Para usar «si no» de forma separada, puedes introducir entre las dos palabras un elemento (normalmente un sustantivo o pronombre).

Ejemplos:

– Si () no tienes dinero, no podemos ir de vacaciones

– Si (los estudiantes) no practican español, no pueden aprender

Practica

Ejercicio 1

Completa los espacios usando SINO o SI NO:

Ejercicio 2

Mueve las frases al lugar correspondiente: