El gerundio en español es una forma verbal que juega un papel importante en la gramática. Es un equivalente aproximado a los verbos en inglés que terminan en «-ing», como «drinking» y «studying». Esta forma verbal específica se usa en varias situaciones, y su correcta comprensión y uso son cruciales para dominar el español.
Terminando en «-ndo», el gerundio se emplea con el verbo ESTAR (conjugado) como en «estoy nadando» y también de forma adverbial en oraciones como «Salió corriendo». A diferencia del gerundio en inglés, que se considera una forma no personal de un verbo que actúa como sustantivo, el gerundio en español tiene sus propias particularidades y usos. Además, es necesario tener en cuenta que no debe ser confundido con los participios presentes en inglés.
Al estudiar el gerundio en español, es fundamental aprender a formarlo correctamente y aplicarlo en diversas situaciones gramaticales. Esto incluye su uso en perífrasis verbales, en oraciones de cláusulas más cortas y en construcciones de tiempo progresivo. Abordar el gerundio en español con una comprensión clara de sus funciones y aplicaciones ayudará a los estudiantes a mejorar significativamente sus habilidades en el idioma.
Formación del gerundio
El gerundio en español es una forma verbal que termina en -ando para los verbos de la primera conjugación (-ar) y en -iendo (o -yendo) para los verbos de la segunda y tercera conjugación (-er, -ir). Se forma añadiendo -ando a la raíz de los verbos terminados en -ar y -iendo a la raíz de los verbos terminados en -er/-ir. Por ejemplo: hablar → hablando, aprender → aprendiendo, vivir → viviendo.
De acuerdo a su formación, los gerundios pueden ser regulares o irregulares. La mayoría de los verbos en español tienen un gerundio regular:
- Verbos en -ar: quitar -ando al infinitivo → trabajando
- Verbos en -er, -ir: quitar -iendo al infinitivo → comiendo y viviendo
INFINITIVO | -AR: -ando | -ER: -iendo | -IR: -iendo |
hablar | hablando | ||
comer | comiendo | ||
salir | saliendo |
Practica con los gerundios regulares:
GERUNDIOS IRREGULARES
Hay algunos verbos que tienen un gerundio irregular: Son verbos que terminan en -IR en presente que tienen un cambio de raíz en presente (e -ie/-i). Para formar el gerundio toman solo la primera vocal (-i)
Algunos ejemplos son:
Verbo | Gerundio |
---|---|
preferir (tú prefieres) | prefiriendo |
sentir (tú sientes) | sintiendo |
mentir (tú mientes) | mintiendo |
decir (tú dices) | diciendo |
venir (tú vienes) | viniendo |
reír (tú ríes) | riendo |
seguir (tú sigues) | siguiendo |
servir (tú sirves) | sirviendo |
Verbo | Gerundio |
poder (tú puedes) | pudiendo |
dormir (tú duermes) | durmiendo |
morir (tú mueres) | muriendo |
Si la raíz acaba en vocal, la -i del gerundio (- iendo), cambia a -y
Verbo | Gerundio |
leer | leyendo |
oír | oyendo |
ir | yendo |
traer | trayendo |
creer | creyendo |
caer | cayendo |
Practica con los gerundios irregulares:
Usos del gerundio
El gerundio en español es una forma no personal de los verbos, y se utiliza para expresar acciones en progreso o para describir situaciones continuas. A continuación, se presentan algunos de sus usos más comunes:
1. Con el verbo «estar»: Se emplea el gerundio después del verbo «estar» para construir frases en presente progresivo que expresen lo que está sucediendo en ese momento.
Por ejemplo: ¿Qué estás haciendo? Estoy bebiendo un zumo de manzana.
2. Con verbos como «ir», «seguir», «andar» y «venir»: Estos verbos se utilizan junto al gerundio para enfatizar la idea de una acción en curso o progresiva.
Por ejemplo: Anda buscando sus llaves
Vas saliendo de la enfermedad.
3. Para describir acciones simultáneas: El gerundio también puede emplearse para describir acciones que ocurren al mismo tiempo que la acción principal.
Por ejemplo: Estudiando, aprendió mucho.
4. Adverbialmente: El gerundio puede funcionar como adverbio en una oración para describir cómo se realiza una acción.
Por ejemplo: Lo hizo sonriendo.
El gerundio en español tiene algunas restricciones y diferencias en comparación con la forma -ing del inglés y su uso es más limitado en cuanto a la estructura de las oraciones. Conocer estas particularidades es esencial para comprender correctamente el uso del gerundio en la gramática española.
Usos más frecuentes del gerundio
Uno de los usos más comunes del gerundio es junto con el verbo: estar + gerundio, que se asemeja al tiempo progresivo en inglés (am doing, is studying, etc.). Esta estructura indica que una acción está en curso en el momento en que se habla y no lo usamos para hablar del futuro.
Por ejemplo:
- Están estudiando para el examen.
- Está lloviendo en la ciudad.
Practica con frases:
Errores comunes y recomendaciones
Al aprender a utilizar el gerundio en español, los estudiantes pueden encontrarse con una serie de errores comunes. Estos son algunos de los más frecuentes así como algunas recomendaciones para evitarlos:
- Uso incorrecto del gerundio: en español, el gerundio debe usarse principalmente con verbos como «estar» para describir acciones en desarrollo (por ejemplo, «Estoy comiendo»). Evite usarlo en situaciones que no describan acciones en desarrollo.
No es correcto: mañana estoy yendo a la playa
Es correcto: mañana voy a ir a la playa
2. Gerundios con verbos como «gustar» y similares (encantar, molestar, interesar,..): en español el verbo gustar (o similares) se usa con infinitivo (no se usa con gerundio)
No es correcto: me gusta cocinando
Es correcto: me gusta cocinar
Para evitar estos errores y mejorar el dominio del gerundio en español, sigue estas recomendaciones:
- Estudia y practica las diferentes formas de utilizar el gerundio en español, incluyendo el uso del verbo «estar» para describir acciones en desarrollo.
- Compara el uso del gerundio en español con tu lengua para identificar y evitar confusiones entre los dos idiomas.
- Revisa y memoriza la lista de gerundios irregulares y practica su uso en contextos apropiados.