Imperfecto de Subjuntivo

El imperfecto de subjuntivo es un tiempo verbal en la gramática española que puede referirse al pasado, presente o futuro.

Vamos a ver cómo se forma este tiempo verbal que pertenece al modo subjuntivo y puedes practicar con algunos ejercicios.

Formación del Imperfecto de Subjuntivo

Para conjugar los verbos en el imperfecto de subjuntivo, se utiliza la raíz de la tercera persona del plural (tercera persona del plural: ellos, ellas, ustedes) del pretérito indefinido (sin la terminación -RON), y se añaden las siguientes terminaciones: -ra, -ras, -ra, -ramos, -rais, -ran o -se, -ses, -se, -semos, -seis, -sen.

Estas dos series de terminaciones pueden utilizarse indistintamente para conjugar todos los verbos en el imperfecto de subjuntivo.

Pretérito Indefinido
(Tercera persona del plural:
ellos, ellas, ustedes)
Quitar: -RONAñadir: -RA o -SE
hablaronHABLA-hablara o hablase
comieronCOMIE-comiera o comiese
vivieronVIVIE-viviera o viviese
OTRO MÉTODO CON IGUALES RESULTADOS

Si lo prefieres puedes usar este otro método para la formación del imperfecto de subjuntivo pero solo funciona con verbos regulares.

Para conjugar un verbo en el imperfecto de subjuntivo, primero se debe eliminar la terminación del infinitivo (-ar, -er, -ir) y luego añadir las terminaciones correspondientes según la persona gramatical. Es importante mencionar que para cada persona existen dos conjugaciones posibles que se pueden utilizar de manera indistinta.

A continuación, se presenta la tabla con las terminaciones para los verbos regulares en el imperfecto de subjuntivo:

PersonaTerminaciones (-ar)Terminaciones (-er, -ir)
yo-ara / -ase-iera / -iese
-aras / -ases-ieras / -ieses
él / ella / usted-ara / -ase-iera / -iese
nosotros / nosotras-áramos / -ásemos-iéramos / -iésemos
vosotros / vosotras-arais / -aseis-ierais / -ieseis
ellos / ellas / ustedes-aran / -asen-ieran / -iesen
Practica con verbos regulares:

Verbos irregulares

Todos los verbos que son irregulares en Pretérito Indefinido son irregulares en Imperfecto de Subjuntivo.

Para formar el Imperfecto de Subjuntivo tomamos la tercera personal del plural (ellos, ellas, ustedes) , quitamos la terminación – RON y añadimos las terminaciones: -ra, -ras, -ra, -ramos, -rais, -ran o -se, -ses, -se, -semos, -seis, -sen.

Si sabes la forma irregular del Pretérito Indefinido, no es difícil saber la conjugación del Imperfecto de Subjuntivo

Por ejemplo:

Pretérito indefinido
tercera persona
(ellos, ellas, ustedes)
Imperfecto de Subjuntivo
quitar: -RON
(añadir terminaciones)
VERBO: SER
ellos fueron

yo fuera o fuese
tú fueras o fueses
él fuera o fuese
nosotros fuéramos o fuésesmos
vosotros fuerais o fueseis
ellos fueran o fuesen
VerboConjugación
Serfuera
fuese
fueras
fueses
fuera
fuese
fuéramos
fuésemos
fuerais
fueseis
fueran
fuesen
Irfuera
fuese
fueras
fueses
fuera
fuese
fuéramos
fuésemos

fuerais
fueseis
fueran
fuesen
Sabersupiera
supiese
supieras
supieses
supiera
supiese
supiéramos
supisémos
supierais
supieseis
supieran
supiesen
Dardiera
diese
dieras
dieses
diera
diese
diéramos
diésemos
dierais
dieseis
dieran
diesen
-Los verbos SER e IR tienen la misma conjugación pero el contexto clarifica.
  • La persona nosotros/nosotras es la única que lleva tilde o acento ortógrafico

Más verbos irregulares:

VerboConjugación
estarestuvieraestuvierasestuvieraestuviéramosestuvieraisestuvieran
tenertuvieratuvierastuvieratuviéramostuvieseistuvieran
ponerpudierapudieraspudierapudiéramospudieraispudieran
quererquisieraquisierasquisieraquisiéramosquisieraisquisieran
Practica con algunos verbos irregulares:

Practica con este crucigrama:

Usos

El imperfecto de subjuntivo en español es un tiempo verbal utilizado principalmente para expresar deseos, exigencias, emociones, situaciones hipotéticas y dudas relacionadas con acciones pasadas, presentes o futuras. También se usa para expresar cortesía.

  • Deseos: la expresión «ojalá» suele ir acompañada del imperfecto de subjuntivo para expresar deseos o esperanzas que el hablante considera díficil de cumplir.

Ejemplo: «Ojalá ganara la lotería».

  • Exigencias o sugerencias a otra persona:

Ejemplos: Me gustaría que fueras al supermercado

Mi madre me dijo que ayudara en casa

  • Condiciones hipotéticas: se utilizan en oraciones que plantean condiciones no cumplidas o situaciones hipotéticas.

Ejemplos: Si tuviera dinero, viajaría por el mundo

Ella estudiaría más si pudiera

  • Emociones: se usa con verbos como: alegrarse, gustar, encantar, molestar, extrañar, desear, indignar,…

El verbo principal puede estar en presente pero la oración se refiere al pasado:

Ejemplos: – Me alegra que vinieras a la fiesta

-Me encanta que compraras este regalo

El verbo principal también puede estar en pasado:

– Me gustó mucho que estuvieras a mi lado

  • Opiniones: se usa en frases negativas con verbos como no creer, no pensar, no estar claro, no es evidente, no es verdad, no es obvio que,…

Ejemplo: No creo que fuera necesario

  • Dudas: se usa con palabras como quizá(s), tal vez, puede (ser) que, posiblemente, probablemente, seguramente.

Ejemplo: Quizá María estuviera de vacaciones

  • Expresar cortesía (de manera formal)

Ejemplo: Quisiera un café, por favor

Practica en contexto