Expresar opinión

Estas son las estructuras más usadas para dar la opinión en español:

  • (Yo) creo que
  • (Yo) pienso que
  • (Yo) considero que
  • (A mí) me parece que
  • Para mí, …
  • En mi opinión, …
  • Desde mi punto de vista
  • A mi modo de ver
  • A mi juicio, …
  • A mi parecer,…
  • A mi entender, …

Las últimas tres expresiones: «a mi juicio», «a mi parecer» y «a mi entender» se usan en contextos más formales.

Practica

Ejercicio 1

Recuerda usar las letras en mayúsculas al comienzo de la frase.

Ejemplos con frases completas AFIRMATIVAS:

  • Creo que algunos políticos trabajan mucho
  • Pienso que necesitamos más información sobre la nutrición
  • Considero que la guerra es uno de los problemas más graves del mundo
  • Me parece que el hambre es el problema más grave
  • Para mí, es necesario tomar medidas urgentes contra el cambio climático
  • En mi opinión, el trabajo de los políticos es ayudar a los ciudadanos
  • Desde mi punto de vista, los estudiantes tienen más poder que los profesores
  • A mi modo de ver, la educación debe ser gratuita
  • A mi juicio, los impuestos son necesarios
  • A mi parecer, todas las personas tienen que tener una vida digna
  • A mi entender, es importante trabajar en algo que te gusta

– Si la frase es afirmativa, usamos el INDICATIVO

– Si la frase es negativa, usamos el SUBJUNTIVO

Ejemplos de frases completas NEGATIVAS:

  • No creo que algunos políticos trabajen mucho
  • No pienso que necesitemos más información sobre nutrición
  • No considero que la guerra sea uno de los problemas más graves del mundo
  • No me parece que el hambre sea el problema más grave

PREGUNTAR LA OPINIÓN

Podemos usar diferentes preguntas para saber la opinión de otras personas.

Estas son las preguntas más usadas:

  • ¿Qué piensas de/sobre …?
  • ¿Qué opinas de/sobre …?
  • ¿Cuál es tu opinión de/sobre …?
  • ¿Qué te parece …?
  • ¿Cuál es tu punto de vista sobre …?
  • ¿Cómo lo ves?

– Si ya has expresado la opinión sobre un tema, puedes preguntar directamente: ¿qué opinas?, ¿qué piensas?, ¿cuál es tu opinión?,…

– Si quieres saber la opinión sobre un tema específico, puedes preguntar: ¿qué opinas de (o sobre) las redes sociales?

MOSTRAR ACUERDO TOTAL

Si tienes la misma opinión que otras personas puedes usar alguna de estas estructuras:

  • Estoy (totalmente) de acuerdo (contigo, con usted, con María,…)
  • Estoy (totalmente) de acuerdo con lo que dices (con lo que usted dice, con lo que dice María)
  • Claro (que sí)
  • Por supuesto (que sí)
  • Yo también lo creo
  • Ya lo creo
  • No hay duda
  • Sin duda
  • Tienes (toda la) razón
  • Comparto tu (misma) opinión
  • Comparto tu punto de vista
  • Pienso igual que tú (que usted, que María,…)
  • Pienso lo mismo que tú (que usted, que María,…)
  • Pienso como tú (como usted, como María,…)

MOSTRAR DESACUERDO TOTAL

Para decir que no tenemos una opinión diferente a la de otras personas, podemos usar estas estructuras:

  • No estoy (nada/para nada) de acuerdo (contigo, con usted, con María,…)
  • No estoy de acuerdo con lo que dices (con lo que usted dice, con lo que dice María)
  • No lo creo
  • No comparto tu opinión
  • No comparto tu punto de vista
  • No tienes razón
  • Estás equivocado
  • Te equivocas
  • En absoluto
  • No pienso igual que tú (que usted, que María,…)
  • No pienso lo mismo que tú (que usted, que María,…)
  • No pienso como tú (como usted, como María,…)
  • De ninguna manera
  • Yo no lo veo así

MOSTRAR ACUERDO PARCIAL

A veces podemos decir que estamos de acuerdo con la idea de una o varias personas pero no totalmente. Para mostrar acuerdo parcial podemos usar una de estas estructuras:

  • Bueno, según se mire
  • Ya, pero …
  • No estoy totalmente de acuerdo
  • No estoy del todo de acuerdo
  • Tienes razón pero …
  • Depende de …
  • Estoy de acuerdo pero solo en parte

Ejercicio 2

Las frases del siguiente ejercicio indican Acuerto Total, Parcial o Desacuerdo Total. Muévelas al lugar adecuado y comprueba el resultado final