En español, todos los nombres tienen género, es decir, son masculinos o femeninos.
A veces hay reglas que pueden ayudar a saber si una palabra es masculina o femenina pero otras veces no hay una regla específica.
Vamos a ver las reglas generales, excepciones y hacer algunos ejercicios para practicar.
Palabras que terminan en vocal -O y -A
Normalmente las palabras que terminan en -O son masculinas y las palabras que terminan en -A son femeninas
- Palabras que terminan en -O → masculinas
- Palabras que terminan en -A → femeninas
Ejemplos:
— El libro — El niño — El abuelo
— La casa — La silla — La abuela
Algunas excepciones de palabras masculinas:
– El mapa
– El planeta
– El día
– El poema
– El tema
Algunas excepciones de palabras femeninas:
– La foto
– La moto
– La mano
– La radio
(La foto es una palabra femenina porque es un diminutivo de fotografía, al igual que la moto es un diminutivo de la motocicleta)
Palabras que terminan en -E
Las palabras que terminan en -E pueden ser masculinas o femeninas:
MASCULINAS EN -E | FEMENINAS EN -E |
el aceite el tomate el viaje el jefe el café el baile | la serie la calle la serpiente la gente la torre la clase |
Palabras que terminan en consonante
Hay algunas reglas generales para las palabras que terminan en consonante.
- Palabras femeninas que terminan en consonante:
– Palabras que terminan en – ción, – sión y – zón: la canción, la pasión, la tensión, la razón, la televisión, …
(algunas excepciones son: el corazón, el buzón)
– Palabras que terminan en –dad y –tad: la ciudad, la felicidad, la amistad, la navidad, la verdad, …
– Palabras que terminan en –ez y –triz: la vejez, la actriz
– Palabras que terminan en –tud y –umbre: la muchedumbre, la actitud, la multitud, …
- Palabras masculinas que terminan en consonante:
– Palabras que terminan en –or: el amor, el dolor, el calor, el humor, el ascensor, el televisor,…
(algunas excepciones son: la labor, la flor)
– Palabras que terminan en –aje: el traje, el paisaje, el lenguaje, el personaje, el mensaje, el viaje, el masaje, …
Ejercicio 2
Género de los sustantivos
- Las palabras que se refieren a personas o animales cambian de género.
– Cambio de O → A
El niño → la niña
El abuelo → la abuela
El perro → la perra
El gato → la gata
– Si termina en consonante, añadimos -A
El profesor → la profesora
El señor → la señora
El león → la leona
Ejercicio 3
Mueve las palabras al lugar correcto:
– Cambio de -E → -A o -ESA:
El jefe → la jefa
El príncipe → la princesa
– Sustantivos que no cambian, solo sabemos si son masculinos o femeninos por el artículo:
El cantante → la cantante
El taxista → la taxista
El paciente → la paciente
– Sustantivos que cambian totalmente:
El hombre → la mujer
El padre → la madre
El actor → la actriz
El toro → la vaca
El rey → la reina
Género de los adjetivos
Muchos de los cambios de géneros de los adjetivos coinciden con las reglas de los sustantivos pero hay adjetivos que no cambian de género.
– Cambio de -O → A
El niño alto → la niña alta
El gato pequeño → la gata pequeña
– Si termina en consonante, añadimos -A
El chico trabajador → la chica trabajadora
El chico francés → la chica francesa
– Adjetivos que no cambian:
fácil/ difícil
gris/verde/marrón/rosa
interesante/genial/horrible
mayor/menor/mejor/peor/joven
fuerte/débil
feliz/infeliz
ecologista/pacifista/socialista
Ejercicio 4