En español, la mayoría de los nombres (sustantivos) y adjetivos usan una forma en singular para referirse a una sola cosa o una forma en plural para referirse a dos o más cosas.
A continuación puedes ver las reglas generales para formar el plural y practicar con diferentes ejercicios.
Palabras que terminan en vocal
- Las palabras que terminan en vocal añaden una –S para formar el plural
– niño → niños
– niña → niñas
– coche → coches
– café → cafés
- Las palabras que terminan en –í o –ú tienen dos opciones correctas (-S y –ES):
– iglú → iglús o iglúes
– esquí → esquís o esquíes
Excepciones: champú, menú o vermú que solo aceptan la terminación en -S
– champú → champús
– menú → menús
– vermú → vermús
Palabras que terminan en consonante
- Las palabras que terminan en consonante (distinta a -Z o -S) añaden –ES
– profesor → profesores
– árbol → árboles
– camión → camiones
- Las palabras que terminan en –Y también forman el plural añadiendo –ES
– rey → reyes
– ley → leyes
- Las palabras que terminan en –Z forman el plural cambiando la -Z por –C + ES
– pez → peces
– luz → luces
- Las palabras que terminan en -S tienen la misma forma para el singular y el plural. Los artículos (el, la, los, las, un, una, unos, unas) clarifican si expresamos el singular o el plural
– el lunes → los lunes
– el paraguas → los paraguas
– el cumpleaños → los cumpleaños
– un microondas → unos microondas
Excepciones: mes, autobús, dios y nacionalidades: francés, inglés, irlandés, senegalés, finlandés, portugués, holandés, escocés, galés.
– mes → meses
– autobús → autobuses
– dios→ dioses
– francés → franceses
– inglés → ingleses
Ejercicio 1
Nombres colectivos
En español hay algunas palabras que usamos siempre en singular para hacer referencia a un grupo de personas o colectivo, en este caso los adjetivos y los verbos también deben ir en singular:
– La gente de México es muy amable
– Mi familia es muy grande
– Mi equipo de trabajo es muy bueno
– La orquesta toca muy bien
– La tripulación ayuda mucho
Casos diferentes
Hay algunas palabras que no siguen las reglas anteriores:
- Palabras que siempre usamos en plural:
– tijeras
– vacaciones
– gafas
– honorarios
- Palabras que siempre usamos en singular
– sed
– hambre
– caos
– norte
– sur
– este
– oeste
Ejercicio 2
Mueve las palabras al lugar correcto: