El uso más frecuente del pretérito pluscuamperfecto es expresar una acción pasada que tiene lugar antes de otra acción pasada.
El pretérito pluscuamperfecto se usa en combinación con otros tiempos pasados.
1. ¿Cómo se forma el Pretérito Pluscuamperfecto?
El pretérito pluscuamperfecto se forma con la imperfecto del verbo HABER + participio del verbo que queremos usar.
Los participios regulares se forman añadiendo a la raíz del verbo, la terminación -ADO (para verbos que terminan en – AR) y la terminación -IDO para verbos que terminan en -ER y en -IR.
- hablar – hablado
- comer – comido
- salir – salido
Imperfecto del verbo HABER | -AR | -ER | -IR | |
Yo | había | hablado | comido | salido |
Tú | habías | hablado | comido | salido |
Él, ella, usted | había | hablado | comido | salido |
Nosotros, nosotras | habíamos | hablado | comido | salido |
Vosotros, vosotras | habíais | hablado | comido | salido |
Ellos, ellas, ustedes | habían | hablado | comido | salido |
Participios irregulares
Algunos verbos no siguen la regla de los participios regulares y tienen formas diferentes.
Los participios de los verbos irregulares son los siguientes:
hacer | hecho |
ver | visto |
poner | puesto |
decir | dicho |
romper | roto |
escribir | escrito |
resolver | resuelto |
morir | muerto |
volver | vuelto |
freír | frito |
cubrir | cubierto |
Estos tres verbos tienen tienen participios regulares e irregulares, los dos participios están aceptados por la RAE (Real Academia de la Lengua Española):
FREÍR: | freído | frito |
IMPRIMIR: | imprimido | impreso |
PROVEER: | proveído | provisto |
Los verbos derivados que tienen prefijo (delante del verbo) también son irregulares.
Por ejemplo:
rehacer – rehecho
deshacer – desecho
desdecir – desdicho
devolver -devuelto
revolver – revuelto
descubrir – descubierto
encubrir -encubierto
posponer – pospuesto
proponer – propuesto
componer – compuesto
reponer – repuesto
prever – previsto
2. ¿Cuándo se usa el Pretérito Pluscuamperfecto?
El pretérito pluscuamperfecto se usa para expresar:
– Acción pasada anterior a otra acción pasada
Ejemplo:
Cuando llegué al supermercado, ya había cerrado.
(Es decir: el supermercado cerró antes de mi llegada)
– La primera vez que hacemos algo
Ejemplo:
Nunca había probado la paella.
(Es decir: nunca había probado la paella hasta este momento)
– Una acción inmediatamente posterior a otra acción pasada. En este caso, puede tener connotaciones subjetivas.
Ejemplo:
Terminó la carrera en junio y en julio ya había encontrado un trabajo estupendo.
(Es decir: encontró el trabajo justo después de terminar la carrera. La persona que habla interpreta que fue muy pronto)
María y Luís se conocieron en mayo y en julio ya se habían casado.
(La persona que dice la frase interpreta que se casaron muy pronto)
3. Práctica
- Completa con el pretérito pluscuamperfecto.