Pronombres de Objeto Directo e Indirecto

Los pronombres de objeto directo e indirecto son una parte importante del idioma español. Estos pronombres se utilizan para reemplazar los objetos directos e indirectos en una oración, lo que hace que la comunicación sea más clara y concisa y así poder hablar y escribir con fluidez.

Cuando se habla de un objeto directo, se está hablando del objeto que recibe la acción directa del verbo en una oración. Por otro lado, un objeto indirecto es el receptor indirecto de la acción del verbo. Aprender a usar estos pronombres correctamente puede ser un desafío para los estudiantes de español, pero es esencial para hablar y escribir con precisión.

Lee la explicación y, a continuación, practica con los ejercicios.

Pronombres de Objeto Directo (OD)

El objeto directo es el sustantivo o pronombre que recibe la acción directa del verbo en una oración. Por ejemplo:

  • María come una manzana. (objeto directo: una manzana)
  • María la come. (objeto directo reemplazado por el pronombre «la»)

Los pronombres de objeto directo se utilizan para evitar la repetición innecesaria del objeto directo en una oración.

Podemos preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién? para localizar el objeto directo

Ejemplo: María come una manzana: -¿Qué come María?→ una manzana (OD)

Ejemplo: Visita a su madre todos los días: – ¿A quién visita todos los días?→ a su madre (OI)

Formas de los pronombres de objeto directo

En español, los pronombres de objeto directo tienen diferentes formas. A continuación se muestran las formas de los pronombres de objeto directo:

Los pronombres de Objeto Directo son:

SingularPlural
MENOS
TEOS
LO (masculino singular)/ LA (femenino singular)LOS (masculino plural) /LAS (femenino plural)

Posición de los pronombres de Objeto Directo

-Los pronombres de objeto directo preceden al verbo conjugado en una oración.

Ejemplos:

  • Como pasta los fines de semana → la como
  • Leo un libro por las noches → lo leo
  • Veo a mis padres todos los domingos → los veo

-Con infinitivos o gerundios pueden ir delante del verbo conjugado o detrás del infinitivo o gerundio formando una palabra.

Ejemplo:

  • Mi hermano quiere comprar una casa → Mi hermano la quiere comprar o quiere comprarla

-Con imperativos afirmativos, los pronombres van siempre detrás.

Ejemplo:

  • Di la verdad → dila

-Con imperativos negativos, los pronombres van siempre delante del verbo.

Ejemplo:

  • No veas esa película → No la veas

No es común repetir los pronombres de Objeto Directo, excepto si el Objeto Directo se menciona antes del verbo.

Ejemplos:

  • Esa serie la vi hace dos años
  • A este profesor no lo entiendo

Uso del Objeto directo: LO

-Se usa LO para sustituir a toda una frase.

Ejemplos:

  • ¿Sabe dónde hay una farmacia por aquí? → No, no lo
  • ¿Le dijiste a María que mañana tenemos un examen? → Sí, se lo dije

-Se usa LO para sustituir un adjetivo con los verbos SER, ESTAR o PARECER

Ejemplos:

  • Mario no es rico pero lo parece
  • Antes era muy introvertida pero ahora no lo soy

Practica con los pronombres de Objeto Directo:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Selecciona la respuesta correcta:

Ejercicio 3

Une la imagen con la frase correspondiente:

Pronombres de Objeto Indirecto (OI)

Los pronombres de objeto indirecto se usan para reemplazar el objeto indirecto de una oración. El objeto indirecto es la persona o cosa que recibe la acción del verbo, pero no es el receptor directo. En español, el objeto indirecto se puede identificar por la preposición «a» o «para» y podemos preguntar al verbo ¿a quién? o ¿para quién?

Ejemplos:

  • Le di el libro a Juan: ¿A quién dio un libro? → a Juan (OI)
  • Les compré un regalo a mis padres.: ¿para quiénes compró un libro? → a mis padres (OI)

Formas de los pronombres de objeto indirecto

En español, los pronombres de objeto indirecto tienen diferentes formas. A continuación se muestran las formas de los pronombres de objeto indirecto:

Los pronombres de Objeto Indirecto son:

SingularPlural
menos
teos
leles

Es muy común repetir el Objeto Indirecto.

Ejemplo:

  • El profesor les dio instrucciones a los estudiantes («les» y «a los estudiantes» son objetos indirectos)
  • Les compré un regalo a mis padres

Posición de los pronombres de Objeto Indirecto

Los pronombres de Objeto Indirecto siguen las mismas reglas que los pronombres de Objeto Directo

-Los pronombres de Objeto Indirecto preceden al verbo conjugado en una oración.

Ejemplos:

  • María me habló. (Pronombre de objeto indirecto: me)
  • El profesor les dio las instrucciones. (Pronombre de objeto indirecto: les)
  • Compré un libro a mi madre → Le compré un libro
  • Mi abuela hizo un pastel para mí → mi abuela me hizo un pastel

-Con infinitivos o gerundios pueden ir delante del verbo conjugado o detrás del infinitivo o gerundio formando una palabra.

Ejemplo:

  • Voy a mandar mi tarea a la profesoraLe voy a mandar mi tarea o voy a mandarle mi tarea
  • Estoy escribiendo un correo a mi profesorLe estoy escribiendo o estoy escribiéndole

-Con imperativos afirmativos, los pronombres van siempre detrás del verbo.

Ejemplo:

  • Escribe un mensaje a tu madre → escríbele un mensaje
  • Escribe un mensaje a tu madre → escríbeselo

-Con imperativos negativos, los pronombres van siempre delante del verbo.

Ejemplo:

  • No escribas un mensaje a tu madre → No le escribas un mensaje
  • No escribas un mensaje a tu madre → No se lo escribas

Objeto Indirecto + Objeto directo

Cuando los pronombres de Objeto Indirecto: LE o LES aparecen junto a los pronombres de Objeto Directo: LO, LA, LOS, LAS, los pronombres de Objeto Indirecto cambian a SE

LE/LES + LO, LA, LOS, LAS SE + LO, LA, LOS, LAS
Ejemplos:
  • ¿Le has comprado un regalo a tu madre? → Sí, se lo he comprado
  • ¿Les has dicho la verdad a tus amigos? → Sí, se la he dicho

Verbos con Objeto Directo vs Verbos con Objeto Indirecto

-Hay verbos que pueden tener Objetos Directos y Objetos Indirectos en la misma frase.

Ejemplo:

  • Yo le recomiendo una serie a mi padre → se la recomiendo

Objeto Directo: una serie

Objeto Indirecto: a mi padre

-Hay una serie de verbos que solo tienen Objetos Directos, se llaman verbos transitivos, y tienen Objeto Directo de persona, animal o cosa.

Ejemplo:

  • Conozco la ciudad
  • Conozco a María

Objeto Directo: la ciudad → la conozco

Objeto Directo: a María → la conozco

Estos son algunos de los verbos más comunes que tienen Objeto Directo de persona, animal o cosa:

QUERERAMAR
ENTENDERABRAZAR
AYUDARVISITAR
LLAMARVER
ESPERARBUSCAR
ABANDONARACOMPAÑAR
CONOCERCUIDAR
Es frecuente usar LEÍSMO (el uso de LE o LES por LO, LA, LOS, LAS) pero solo está aceptado cuando se refiere a una persona masculina:

Ejemplo:

  • ¿Viste a Antonio? → Sí, lo vi o → Sí, le vi

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Completa con los pronombres adecuados: