Verbos reflexivos

Los verbos reflexivos tienen que ir siempre con un pronombre.

En INFINITIVO, el pronombre es -SE; por ejemplo: levantarse, maquillarse, peinarse,…

Aquí puedes ver cómo se forman los verbos reflexivos, cuándo se usan y cuántos tipos hay.

¿Cómo se forman los verbos reflexivos?

Los verbos reflexivos tienen siempre un pronombre que concuerda con el sujeto. El pronombre va delante del verbo conjugado.

Esta es la concordancia:

SUJETOPRONOMBRE REFLEXIVOVERBO
YOMELEVANTO
TELEVANTAS
ÉL/ELLA/USTEDSELEVANTA
NOSOTROS/NOSOTRASNOSLEVANTAMOS
VOSOTROS/VOSOTRASOSLEVANTÁIS
ELLOS/ELLAS/USTEDESSELEVANTAN

Ejemplo: Me levanto a las 8:00 de la mañana

Para formar una frase negativa, solo hay que poner NO/NUNCA,/JAMÁS,… delante del pronombre reflexivo.

SUJETONEGACIÓNPRONOMBRE REFLEXIVOVERBO
YONOMELEVANTO
NOTELEVANTAS
ÉL/ELLA/USTEDNOSELEVANTA
NOSOTROS/NOSOTRASNONOSLEVANTAMOS
VOSOTROS/VOSOTRASNOOSLEVANTÁIS
ELLOS/ELLAS/USTEDESNOSELEVANTAN

Ejemplo: No me levanto antes de las 8:00

¿Dónde se ponen los pronombres reflexivos?

Los pronombres reflexivos van:

  • Delante del verbo conjugado

Ejemplo: Me acuesto muy tarde los fines de semana.

  • Con infinitivo puede ir delante del verbo conjugado o detrás del infinitivo. Si va detrás se escribe junto con el infinitivo formando una sola palabra.

Ejemplo: – Me voy a vestir muy bien para la boda o – Voy a vestirme muy bien para la boda.

  • Con gerundio puede ir delante del verbo conjugado o detrás del infinitivo. Si va detrás se escribe con el infinitivo formando una sola palabra.

Ejemplo: – Me estoy maquillando o – Estoy maquillándome

  • Con: «después de» o «antes de» + Infinitivo + Pronombre

Ejemplo: – Después de levantarme, desayuno inmediatamente

¿Cuándo se pueden usar estos pronombres?

  • Verbos reflexivos: La gran mayoría de los verbos reflexivos indican acciones que recaen en el mismo sujeto. Normalmente son verbos relacionados con la rutina diaria o la higiene personal.

Aquí tienes los verbos más comunes: levantarse, acostarse, peinarse, bañarse, maquillarse, cepillarse, ducharse, lavarse, llamarse, mirarse, secarse, vestirse, ponerse, …

Ejemplo: – Yo me levanto muy temprano.

Ejemplo: – Me pongo unos pantalones para ir al trabajo.

  • Verbos recíprocos: indican acciones que se hacen entre 2 o más personas de forma recíproca.

Los verbos más usados son: conocerse, amarse, quererse, pegarse, saludarse, besarse, escribirse,…

Ejemplo: – Mi marido y yo nos conocimos en 2018

  • Verbos pronominales que van obligatoriamente con pronombres.

Los verbos más usados son: arrepentirse, casarse, divorciarse, suicidarse, equivocarse, acordarse,…

Ejemplo: – Me caso el próximo año

  • Verbos que pueden ir CON o SIN pronombre. Si la acción del verbo recae en otra persona, no usamos el pronombre.

Ejemplo: María se levanta a las 8:00 y luego levanta a su hijo a las 8:30

En la primera parte (María se levanta) tenemos un verbo reflexivo porque María hace la acción sobre ella misma pero en la segunda parte (levanta a su hijo) no tenemos el pronombre reflexivo porque María hace la acción sobre otra persona, en este caso: su hijo.

  • Verbos con pronombres para enfatizar.

Son verbos como: comerse, comprarse, tomarse, tragarse… no son verbos reflexivos pero podemos usar el pronombre para dar énfasis a la acción.

Ejemplo: Ayer me comí un plato de pasta enorme

PRACTICA

  • Ordena los pronombres
  • Conjuga los verbos
  • Completa la tabla de los verbos siguientes
  • Asocia los pronombres con los verbos