Marcadores de pasados

El Pretérito Imperfecto, Pretérito Indefinido y Pretérito Perfecto se usan normalmente con algunos marcadores que nos ayudan a diferenciar un tiempo verbal de otro. Aunque con frecuencia, necesitamos un contexto para diferenciarlos perfectamente. Estos son los marcadores o palabras más usadas con estos tiempos verbales del pasado. 1. Marcadores del Pretérito Imperfecto Antes Los veranos/en … Leer más

Pretérito indefinido

El Pretérito Indefinido es un tiempo pasado de Indicativo. También se llama Pretérito Perfecto Simple. 1. ¿Cómo se forma el Pretérito Indefinido? Los verbos en español terminan en –AR, –ER o –IR. Necesitamos saber las terminaciones para empezar a conjugar. Para saber la raíz del verbo solo tenemos que quitar la terminación -AR, – ER, … Leer más

Pretérito perfecto

1. ¿Cómo se forma el Pretérito Perfecto? Presente del verbo HABER Participio Yo he hablado Tú has hablado Él, ella, usted ha hablado Nosotros, nosotras hemos hablado Vosotros, vosotras habéis hablado Ellos, ellas, ustedes han hablado 2. ¿Cómo se forman los participios? A. Participios regulares Para los verbos que terminan en -AR, los participios regulares … Leer más

Pretérito imperfecto

Es un tiempo pasado, fácil de conjugar y tiene solo 3 verbos irregulares. 1.¿Cómo se forma el Pretérito Imperfecto? Los verbos en español terminan en –AR, –ER o –IR. Necesitamos saber las terminaciones para empezar a conjugar. Para saber la raíz del verbo solo tenemos que quitar la terminación -AR, – ER, -IR; por ejemplo, … Leer más

Recordar vs. Acordarse

Los verbos RECORDAR y ACORDARSE tienen el mismo significado pero hay algunas diferencias de uso. Estas son las diferencias: RECORDAR Recordar + algo (no tiene preposición) Ejemplo: -¿Recuerdas las clases de español? -¿Recuerdas dónde estabas en 2001? Se puede usar un Pronombre de Objeto Directo Ejemplo: – No lo recuerdo Recordar + a + alguien … Leer más

Verbos reflexivos

Los verbos reflexivos tienen que ir siempre con un pronombre. En INFINITIVO, el pronombre es -SE; por ejemplo: levantarse, maquillarse, peinarse,… Aquí puedes ver cómo se forman los verbos reflexivos, cuándo se usan y cuántos tipos hay. ¿Cómo se forman los verbos reflexivos? Los verbos reflexivos tienen siempre un pronombre que concuerda con el sujeto. … Leer más

Condicional simple

El condicional simple es un tiempo del Indicativo en español que se usa en varias situaciones. En español tenemos el Condicional Simple y el Condicional Compuesto. Vamos a empezar por ver el Condicional Simple. ¿Cómo se forma el Condicional Simple? El Condicional Simple de los verbos regulares se forma con el infinitivo + las siguientes … Leer más

Diferencia entre pretérito imperfecto/indefinido

La combinación entre el Pretérito Indefinido y el Pretérito Imperfecto conlleva muchas dudas a los estudiantes de español. Aquí vamos a estudiar los usos de los dos tiempos combinados. Si vas a la sección del Imperfecto puedes leer más sobre este tiempo de forma individual y si vas a la sección del Indefinido puedes leer … Leer más

Futuro simple

1. Conjugación Para formar el futuro simple (también llamado futuro imperfecto) de los verbos regulares necesitamos el Infinitivo de los verbos y añadir las terminaciones siguientes: -É,-ÁS, -Á, -EMOS, -ÉIS, -ÁN Todas las personas tienen tilde excepto NOSOTROS/NOSOTRAS Esta es la conjugación de los verbos regulares: HABLAR COMER VIVIR YO hablaré comeré viviré TÚ hablarás … Leer más

Subjuntivo

El Subjuntivo es un modo que se usa en español para expresar muchas ideas. En el modo Subjuntivo hay diferentes tiempos. Los usados en la actualidad son: Presente Pretérito Imperfecto Pretérito Perfecto Pretérito Pluscuamperfecto Aquí vas a aprender cómo se forma el presente de subjuntivo de los verbos regulares y de los verbos irregulares. ¿Cómo … Leer más